jueves, 19 de febrero de 2015

punto 10


conceptos de virus 


Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

tipos de virus

gusano:Son programas que tratan de reproducirse a si mismo, no produciendo efectos destructivos sino el fin de dicho programa es el de colapsar el sistema o ancho de banda, replicándose a si mismo
bomba:  Programas que se activan al producirse una acontecimiento determinado. la condición suele ser una fecha (bombas de tiempo), una combinación de teclas, o un estilo técnico Bombas Lógicas), etc... Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
parásito:el virus lo utiliza para propagarse. Si el programa es ejecutado, lo primero que se ejecuta es el virus y luego, para no levantar sospechas, se ejecuta el programa original. Muchos veces es aquí donde los virus parásitos fallan, porque hay programas que detectan estas modificaciones y lanzan errores (incluso errores de advertencias de presencia de virus).
de macros:Un virus de macro es un virus informático que altera o reemplaza una macro, que es un conjunto de comandos utilizados por los programas para realizar acciones habituales. Por ejemplo, la acción "abrir documento" en muchos programas de procesamiento de textos se basa en una macro para funcionar, debido a que existen distintos pasos en el proceso. Los virus de macro cambian este conjunto de comandos, lo cual les permite ejecutarse cada vez que se ejecuta la macro

troyano:En informatica, se denomina 'caballo de Troya' a un virus informatico que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado. El término troyano proviene de la historia del caballo de Troya mencionado en la Odisea de Homero.
Los troyanos pueden realizar diferentes tareas, pero, en la mayoría de los casos, crean una puerta trasera (en inglés backdoor) que permite la aministración remota a un usuario no autorizado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario